El problema sinóptico de los evangelios
  Bosquejo  Introducción  La cronología de la escritura sinóptica  La tradición oral  Dependencia mediata  El documento Q Hipótesis de 4 documentos  Critica de formas  Critica de redacción  ¿Problema sinóptico o maravilla sinóptica? Conclusiones  Introducción Antes de comenzar, me gustaría poner en contexto el tema en cuestión. Cuando hablamos de los “Evangelios sinópticos”, hacemos referencia directa a Mateo, Marcos y Lucas, ya que estos evangelios tienen similitudes muy evidentes entre los 3 y tienen una “visión conjunta”, la cuestión aquí es, ¿cuáles fueron las fuentes de estos evangelios?, ¿hubo algún evangelista que tomó como referencia algún otro evangelio?, ¿las fuentes de estos evangelios eran escritas u orales?. A todas estas preguntas, junto con la investigación de las fuentes de las cuáles los evangelistas consultaron para realizar su evangelio, se llama “El problema sinóptico”, un término acuñado en el siglo XIX por JJ Giresb...
